Símbolos de lavado: qué significan

¿Eres de los que mira las etiquetas de las prendas? ¿O de los que en más de una ocasión han estropeado un abrigo o vestido por no hacer caso de ellas? A continuación queremos explicarte las diferencias que existen entre los símbolos que encontramos en las etiquetas de las prendas.

Símbolos de lavado de la ropa

Importancia de los símbolos de lavado

Cada tejido necesita unos cuidados especiales, sin embargo, no todo el mundo los tiene en cuenta cuando se manchan. Lo primero que debemos hacer es mirar la etiqueta de la prenda ya que nos da mucha información. El problema es que mucha gente no sabe interpretar estos símbolos y pueden estropear los tejidos.

Generalmente suelen aparecernos 5 símbolos, cada uno dedicado a un apartado: lavado, blanqueado, secado, planchado y limpieza en seco o con otros productos. Los dibujos que se representan en estos símbolos intentan ser intuitivos, pero a veces, si no sabes a qué hacen referencia, puede que se convierta en un peligro para la prenda.

Símbolos de lavado

Antes de lavar una prenda siempre debemos revisar su etiqueta y ver qué símbolos aparecen en ella. Existen varios símbolos que nos van a ayudar a saber los cuidados que ese tejido necesita a la hora de lavarlo. Los símbolos que nos indican la temperatura máxima del lavado, se representan con un barreño con agua con un número en su interior. Éste indica la temperatura máxima de lavado, tanto a máquina como manual, y esas cifras suelen ser de 30, 40 y 60 grados.

También puedes encontrar este símbolo acompañado de una raya horizontal bajo el dibujo del barreño. En este caso, significa que la acción mecánica debe ser reducida y poner el centrifugado corto; con este símbolo puedes encontrar además un número, que indica la temperatura máxima (suele ser de 40 y 60 grados).

El dibujo que representa un barreño de agua tachada es que no se puede lavar con agua. Mientras que si aparece en el símbolo el barreño y una mano, significa que la prenda solo se puede lavar a mano y nunca usar la lavadora.

Símbolos de blanqueado

Para símbolos relacionados con el blanqueado de prendas, hay que fijarse en aquellos que se representan con un triángulo. Cuando éste está tachado significa que no se puede usar lejía en ese tejido y, si no está tachado, es que admite lejía en el lavado u otras soluciones de diluido. Si dentro del triángulo hay dos rayas oblicuas quiere decir que se pueden utilizar blanqueantes en esa prenda, pero sin embargo no se debe usar lejía.

Símbolos de secado

Si para representar los símbolos que corresponden al lavado se utiliza el símbolo de un barreño con agua, en el caso de los símbolos de secado se hace con un cuadrado. Si dentro del cuadrado hay un círculo, quiere decir que la prenda se puede meter dentro de la secadora. Si el símbolo es como el anterior, pero incluye dos puntitos dentro del círculo, es que se puede utilizar la secadora en el ciclo normal. Si en vez de dos puntos solo hay un punto dentro del círculo, es que hay que usar la secadora a baja temperatura.

Cuando vemos que una etiqueta tiene el símbolo del cuadrado y el círculo en su interior tachados, significa que no se puede usar la secadora con esa prenda. También podemos encontrar el cuadrado con unas rayas en su interior; si éstas son verticales significa que la prenda hay que colgar y dejarla que gotee toda el agua, sin escurrirla. Pero si el cuadrado tiene una línea en posición horizontal, hay que colocar la prenda en horizontal para que se seque.

También puedes encontrar el cuadrado con una raya semicircular en la parte superior de éste, lo que quiere decir es que se puede colgar sin ningún problema en un tendedero. Y si el símbolo del cuadrado aparece con dos rayas oblicuas en la parte superior izquierda significa que la prenda debe secarse a la sombra para no estropearla.

Símbolos de planchado

Para saber qué símbolos hace referencia al planchado de una prenda, debes fijarte en los que el dibujo es una plancha. Podemos encontrar 4 diferentes: una plancha con un punto significa que la temperatura máxima debe ser a 110 grados, con dos puntos que como máximo se ponga a 150 grados y, si aparecen tres puntos, que el máximo es de 200 grados. Si la plancha aparece tachada, representa que no se puede ni planchar ni otros tratamientos que usen vapor.

Símbolos para el lavado profesional

La limpieza en seco suele ser llevada a cabo por profesionales, ya que los particulares prefieren no arriesgar con productos que desconocen si van a dañar la prenda. Por lo que si ves en la etiqueta un símbolo con un círculo significa que la prenda debe lavarse en seco. Si en la etiqueta aparece ese círculo pero está tachado, debes tener en cuenta que no se lava en seco y que tampoco se deben utilizar productos quitamanchas que tengan disolventes.

De hecho, también puedes ver ese símbolo del círculo con diferentes letras. Por ejemplo, si en su interior hay una A debes saber que en esa prenda se pueden usar la mayoría de disolventes. Si ves la letra F, representa que la limpieza en seco debe ser para ropa delicada. Y si dentro del círculo hay una P dibujada es que en la prenda se puede usar percloretileno.