¿Cómo hacer un plan de limpieza y desinfección?

¿Cómo hacer un plan de limpieza y desinfección?

En ciertos sectores, como el de la hostelería, siempre ha sido muy importante mantener una correcta higiene en todo el proceso de elaboración y preparación de productos. Pero, además, desde la llegada de la pandemia a nuestras vidas, contar con un plan de limpieza y desinfección es uno de los imprescindibles de este tipo de negocios.

¿Sabes qué medidas hay que tomar? ¿Conoces los pasos necesarios para garantizar la seguridad y salud de tus clientes? ¿Qué superficies y zonas son en las que hay que llevar a cabo estas tareas? A continuación, hemos preparado esta guía para la elaboración de un plan de limpieza y desinfección eficaz.

¿Qué aspectos debe tener un plan de limpieza y desinfección?

Cada empresa es diferente, así que en primer lugar hay que tener en cuenta que cada establecimiento necesita unas particularidades concretas. Depende lógicamente del sector profesional al que vaya orientado; por ejemplo, un plan de limpieza y desinfección de hostelería es totalmente diferente al de un comedor de colegio. Por lo tanto, la realización del plan de limpieza debe diseñarse en función de esas características para que pueda cumplir las normas obligatorias, especialmente si se trata de empresas en las que se manipula alimentación.

El plan debe contener información sobre las superficies, equipos, instalaciones o utensilios que deben limpiarse y desinfectar. También es necesario indicar la periodicidad de estas tareas, es decir, cuándo se tienen que hacer, cómo y con qué métodos se realizarán. En este documento se debe explica cómo se puede comprobar que realmente la limpieza y desinfección es eficaz, así como el equipo que se encargará de llevarlo a cabo.

El primer aspecto que debe valorarse antes de desarrollar el plan de limpieza y desinfección es el de identificar los elementos que deben ser tratados. Hay que especificar tanto su localización como su uso, con ello, se puede determinar los productos necesarios para cada tipo de superficie, así como si se necesitan otros factores: contenedores especiales, ropa de trabajo especial, maquinaria específica, etc.

Ventajas de contar con un plan de limpieza y desinfección

El plan de limpieza y desinfección de un restaurante o cualquier otro establecimiento alimenticio (carnicería, frutería, etc) tiene como principal ventaja el desarrollo de la actividad comercial. Es decir, un negocio que no cumpla con este plan y sea auditado por un inspector, quedará cerrado o se pausará su actividad hasta que sea 100% seguro para los clientes.

Otra de las ventajas que tiene contar con este tipo de plan es la tranquilidad de que el local y los productos y servicios que se llevan a cabo en su interior están libres de suciedad, microorganismos o cualquier otro tipo de contaminante. Al minimizar los riesgos, la vida útil y eficiencia del equipo utilizado se prolongará durante más tiempo.

La confianza que tendrán los consumidores en el negocio será más alta si comprueban el estado del local y, además, la imagen que la propia empresa proyectará será más beneficiosa para obtener más ventas. Y, por supuesto, se generarán buenos hábitos de limpieza entre el personal del establecimiento o negocio.

Ejemplos de plan de limpieza y desinfección

El correcto almacenamiento del material de limpieza, el adecuado uso de elementos empleados para la realización de tareas o la frecuencia de las operaciones son algunos ejemplos de plan de limpieza y desinfección que deben recogerse en el documento que cada establecimiento debe contar.

Para llevar a cabo un plan de limpieza y desinfección de un bar es necesario contar con una hoja de control y desinfección. Al tratarse de un tipo de negocio en el que trabajan varias personas, a turnos y dedicadas a distintas labores, es la forma más rápida de comprobar en qué momento se ha llevado a cabo la limpieza y controlar en qué momento se volverá a realizar.

Como hemos dicho, dentro de un plan de limpieza y desinfección de cocina es muy importante comprobar que las tareas realizadas garantizan buenos resultados. Esta verificación del plan de limpieza y desinfección se puede hacer mediante una inspección visual, mediante un control microbiológico o usar métodos bioquímicos para saberlo de forma fiable y rápida.